Najar wins the 2018 Vuelta a San Juan overall, Nizzolo sprints to stage win

Gonzalo Najar, una estrella ha nacido en el firmamento de San Juan

  • The 24-year-old Argentine steps onto the world stage with the prestigious overall title
  • Oscar Sevilla and Filippo Ganna round out the Vuelta a San Juan podium.
  • Italian Giacomo Nizzolo won the last stage ahead of local Max Richeze 



Wrap-Up

Stage 7: San Juan Ring Road (141.3 km, 48.340km/h)
Winner: Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo)
Final General Classification
Winner: Gonzalo Najar (SEP San Juan)
Second place: Oscar Sevilla (Medellín)
Third place: Filippo Ganna (UAE Emirates)
KOM: Daniel Juárez (Mardan)
Intermediate sprint: Adrián Richeze (Fátima)
Under 23: Filippo Ganna (UAE Emirates)
Best GC Team: Medellín

 


Gonzalo Najar, Argentine national champion, conquered the 36th edition of the Vuelta a San Juan today in the city's centre. A bright future awaits thanks to the SEP San Juan team rider's summit stage win at Alto Colorado, 2560 metres, and prestigious overall title.
 
Certainly the local cyclists were ahead in their conditions with respect to their European colleagues, but the 24-year-old Najar nonetheless made a huge impression by winning the queen stage with 1-58 minutes on Oscar Sevilla and 2-05 on Rodolfo Torres. Others including Tiesj Benoot (Lotto-Soudal), Filippo Ganna (UAE Team Emirates) and Rafal Majka (Bora-Hansgrohe) were further behind.
 
"I can't believe it," Najar said. "I'm proud to be Argentine and to win this Vuelta a San Juan. I have to thank my team-mates for the work that they did in these days. Thanks to them, I was able to win the overall today.  
 
"My next goal will be to win the Vuelta a Mendoza and the national championships. And, of course Europe, any cyclist from my country would want to race over there."
 
The cyclist from Jujuy, the province on the border with Bolivia, followed in the footsteps of Bauke Mollema (Trek-Segafredo) with his overall win in 2017. Sevilla, 41 years old, and Ganna, 21, were on the podium steps below him.
 
"I'm very happy with my second place like I am for the overall classification victory of my team," Sevilla said. "I'm moved to see all the fans who were there along the roads today. I want to say, congratulations to Najar and the SEP San Juan team for the race they had. Gonzalo is a very young cyclist and has a big future ahead of him. I hope that this race gave me that extra edge that I'll need going to Colombia, racing the Oro y Paz stage race."
 
"I cannot help but being proud of how my team took on this Vuelta a San Juan," explained Ganna. "We fought, we defended the leader's jersey as far as we could, we tried to retake it, too. I'd say that we honoured the race with our team. I have to be particularly satisfied with my improvement that I've made over the last year and I hope that this is a good omen for the 2018 season to come."
 
The home team: SEP San Juan
 
Najar's victory is one for San Juan, the team put togheter by the mayor and public employees. The continental ranked team runs on a budget of only two million pesos, around €85,000, and pays the riders around 17,000 pesos, €700, a month.
 
"The team took off in 2011 as an amateur team, but in 2015 stepped up to the continental level," explained José Diaz, the general manager of Team SEP San Juan.
 
The good results helped with its progression. Laureano Rosas won the overall of the race in 2014, 2015 and 2016.
 
"We won four of the last five editions of the Vuelta a San Juan. We'd like to race two months a year in Europe and step up to the professional continental ranks, which would make us the first Argentine team at that level.
 
"The good show by Najar followed new planning and team management, thanks to our new sports director Sergio Gili, who used to coach the Chilean national team. With him, we started a new era. In fact, we trained at altitude for this race, at 2000 metres in Uspallata near Mendoza. We made sacrifices, but the results showed it was worth it."
 
Final stage
 
As predicted, the last stage finished the Argentine race in a group sprint. Italian Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo) led home the race ahead of Maximiliano Richeze (Quick-Step Floors), already winner a couple of days ago.
 
"It was an incredibly fast sprint, so I'm not so adapted to that," Nizzolo explained. "However, I had a lot of desire to win and I chose the right moment in the end to launch. And the fans, I'm impressed with such a turn out along the roads. So, I'm happy to have won here. I think that the Vuelta a San Juan is a great way to start the season."

In the last stage of the Vuelta a San Juan, around 150,000 fans turned out roadside to see the race live -- a record high for the growing event.
Photos credits: Ilario Biondi/Roberto Bettini - Press Vuelta a San Juan
(Only for editorial use, no commercial one)

  • El argentino, con solo 24 años, se presenta al mundo con una victoria de prestigio que no deja indiferente a nadie
  • Solo el tiempo dirá si se trata de una estrella fugaz o un corredor capacitado para empresas mayores
  • Óscar Sevilla y Filippo Ganna acompañan al jujeño en el podio de la segunda Vuelta Internacional a San Juan
  • Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo) se anota la última etapa en un circuito abarrotado por 150.000 aficionados


FICHA
7ª etapa: San Juan. Circuito Circunvalación (141,3 km a 48,340 km/h)
Vencedor: Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo)
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
Ganador: Gonzalo Najar (SEP San Juan) (967,6 km a 44,012 km/h)
Segundo: Óscar Sevilla (Medellín)
Tercero: Filippo Ganna (UAE Emirates)
Montaña: Daniel Juárez (Mardan)
Meta Sprint: Adrián Richeze (Fátima)
Sub 23: Filippo Ganna (UAE Emirates
Equipos: Medellín

 


Es pronto para saber si es fugaz o duradera, pero no hay duda de que una estrella ha nacido, o se ha dado a conocer al mundo, esta semana en el cielo de San Juan. Se trata de Gonzalo Najar, un joven corredor de 24 años que ha cumplido su sueño y el de muchos aficionados al ciclismo en esta parte del planeta. Un ciclista de presente, porque no es este su primer triunfo y luce además el maillot de campeón de Argentina, y sobre el papel de muchísimo futuro, porque la victoria que obtuvo en la meta del Alto Colorado, a 2.565 m de altitud, solo está al alcance de los más grandes.

Puede que, como algunos piensan, Najar y muchos de los corredores sudamericanos han corrido con un poco de ventaja porque están al máximo de su forma y, por el contrario, los europeos y los componentes de los equipos World Tour están iniciando la temporada. Pero, siendo esto indiscutible, la hazaña del ganador de la Vuelta a San Juan 2018 en el Alto Colorado no puede caer en el olvido porque, conviene recordarlo, fue capaz de sacar 1:58 a Sevilla, 2:05 aTorres, 2:15 a Villalobos, 2:23 a Benoot y 2:23 a Sepúlveda y Ganna. Y no le regalaron nada, fue él quien plasmó sobre el cronómetro las diferencias que marcó sobre el asfalto.

El corredor de Jujuy, una de las provincias argentinas que hacen frontera con Bolivia, sucede en el palmarés de la Vuelta a San Juan a Bauke Mollema. Nada más y nada menos. Y ha compartido el podio absoluto con Óscar Sevilla (41 años) y Filippo Ganna (21), que son pasado, presente y futuro de este deporte y conforman un podio de muchísimos quilates.

El equipo SEP San Juan
La victoria de Gonzalo Najar es la victoria del equipo SEP San Juan, una escuadra patrocinada por el Sindicato de Empleados Públicos de esta provincia argentina. De categoría Continental, ni tan siquiera Profesional, este equipo ha sido capaz de doblegar a los más grandes. Con un presupuesto anual de dos millones de pesos argentinos (algo menos de 85.000 euros), sus corredores tienen un sueldo mensual medio de 17.000 pesos (700 euros), aparte primas.

“El equipo nació en 2011 como amateur y, en 2015, dimos el salto a la categoría Continental”, explica José Díaz, el hijo del gran patrón y quien ejerce como mánager general del SEP San Juan. “Sólo había dos equipos Continentales en Argentina, el San Luis Somos Todos y el Buenos Aires de los Casos Naranja, y, tras un 2014 espectacular en resultados, dimos el salto a la categoría Continental al año siguiente”. Ahora es el más antiguo del país.

Los buenos resultados siempre han acompañado a este equipo, a  cuyos corredores llaman los ‘Bichos Verdes’ y quienes gozan de gran popularidad entre los aficionados, aunque en la carretera se ven más las banderas de apoyo a los ‘Piqueteros’ del Virgen de Fátima. “Hemos ganado cuatro de las últimas cinco ediciones de la Vuelta a San Juan”, dice José Díaz con orgullo, no en vano Laureano Rosas, con los colores del SEP San Juan, ganó en 2014, 2015 y 2016.
Un español, el catalán David Padilla, se encarga de buscar el material que precisa el equipo y, a partir de ahora, también de encontrar un calendario europeo. “Nos gustaría competir al menos dos meses en Europa”, continúa explicando el mánager del SEP San Juan. “Y también convertirnos en equipo Profesional”, algo que nunca ha tenido el ciclismo argentino.

San Juan, la provincia de Argentina con más tradición y afición al ciclismo, ha visto ganar a uno de sus cinco equipos locales. Quizás antes de lo previsto, es el resultado de la progresión que los corredores argentinos y sudamericanos en general van a experimentar año tras año al poder competir con los World Tour en esta prueba internacional. Aunque probablemente es el menos importante, es uno de los objetivos que busca el Gobierno de San Juan al apostar tan firmemente por el ciclismo y la Vuelta.

El nuevo técnico
La victoria de Najar y la buena actuación del SEP San Juan en general, también es el resultado de una buena planificación y la concentración en altitud que sus corredores han llevado, desde el 15 de diciembre, en Uspallata (Mendoza), a 2.000 m de altura. “Es el paso andino entre Argentina y Chile”, explica Díaz. “Allí puedes alcanzar la altitud que quieras, aunque nosotros buscábamos el terreno lo más parecido posible al Alto Colorado porque sabíamos que ahí se iba a decidir la Vuelta a San Juan”.

Esta metódica planificación ha sido obra del nuevo técnico del equipo, el mendocino Sergio Gili, quien dirige el SEP San Juan desde hace solo unos meses y quien anteriormente llevaba la selección de Chile. “Hasta ahora eran los propios corredores los que hacían las labores de director”, comenta el mánager del equipo. “Teníamos un entrenador, pero las decisiones en carrera las tomaban los corredores. Ahora es Sergio Gili quien hace las veces de entrenador y director”. Los resultados son obvios: el SEP San Juan ha se ha llevado el premio gordo tras haber funcionado en esta Vuelta a San Juan como un reloj suizo.

El último sprint
Como se esperaba, la última etapa se ha decidido al sprint, con victoria de Giacomo Nizzolo (Trek-Segafredo) sobre Richeze y Hodeg. El italiano había sido segundo y cuarto y, por fin, lograba el triunfo que tanto buscaba y que tanto se le resistía tras un año 2017 para olvidar debido a las lesiones y las alergias.
Los numerosos intentos de escapada solo han servido para animar la carrera y lograr una media estratosférica. Ajenos a la victoria de etapa, Majka (Bora-Hansogrohe) y Benoot (Lotto-Soudal) han mantenido una bonita lucha por el quinto puesto.

El belga ha sido segundo en la primera meta sprint (2”) y el polaco, tercero (1”), por lo que en la general quedaban empatados a tiempo. Las centésimas de la crono, sin embargo, inclinaban la balanza del lado de Majka. Por si acaso, no obstante, el Bora-Hansgrohe ha lanzado a su líder en el segundo sprint, logrando Majka la tercera plaza y, con ello, un segundo de bonificación. Benoot, así, ha debido conformarse con la sexta plaza final.
El final de la Vuelta a San Juan 2018, con 150.000 personas siguiendo en directo la carrera, ha sido apoteósico.

Fotografías de: Ilario Biondi/Roberto Bettini - Prensa Vuelta a San Juan
(para uso estrictamente editorial, no comercial)