La gloria espera tras el infierno de San Juan
In two years, the Vuelta a San Juan has become one of the best short stage races in the world given the participants in western Argentina.
For 2018, 27 teams will start the Vuelta a San Juan, seven from the WorldTour, five from the professional continental ranks, nine continental teams and six national teams. It certainly should be the best Latin American race ever.
All eyes will be on WorldTour squads Bahrain-Merida, Quick-Step, UAE Team Emirates, Lotto-Soudal, Trek-Segafredo, Bora-Hansgrohe and Movistar, but above all, this edition's stars include Vincenzo Nibali, Fernando Gaviria and Rafal Majka, even if there are so many riders who are dreaming of the final overall win.
In 1982, the first edition took off and from there, thanks to the San Juan Governor Sergio Uñac and his sport minister Jorge Chica, the race pushed ahead to become more international and spectacular. This year's race ranks 2.1, includes seven stages and a rest day on Thursday.
Numbers and riders
Vincenzo Nibali, Fernando Gaviria and Rafal Majka stand out as the best riders considering their palmarès, but many others dream of the win. They include Eduardo Sepúlveda, who joined Movistar in 2018, and Nicolás Tivani (Unieuro), the young local San Juan rider whose image adorns the race's guidebooks.
“It’s the first race of the year and I don’t know how my legs will go," says Nibali, “but if I feel well, I’d like to invent something."
Two-time winner of the Vuelta a San Luis Dani Díaz, from the local SEP San Juan team, has aspirations for victory. Like the veteran Óscar Sevilla and Rodolfo Torres, who last edition finished behind winner Bauke Mollema on the final podium. Without forgetting Ricardo Escuela (Virgen de Fátima), was close too.
First sprint
Tomorrow should see the first of several group sprints. But for sure, the race will be decided by the third stage, a 14.4-kilometre time trial, and the fifth stage with summit finish at Alto de Colorado.
Fernando Gaviria (Quick-Step) will be the first favourite in Argentina, helped by his lead-out man Max Richeze, and he will fight with other sprinters like Giacomo Nizzolo, Niccolò Bonifazio, Tiesj Bennot, Kristian Sbaragli, Manuel Belletti and Matteo Pelucchi.
Time bonuses will be 10, 6 and 4 seconds at the finish line, and 3, 2 and 1 seconds at the intermediate sprints.
Photos credits: Ilario Biondi/Roberto Bettini - Press Vuelta a San Juan
(Only for editorial use, no commercial one)
---------------------
En apenas dos años, el tiempo que lleva el gobernador Segio Uñac en el cargo, la Vuelta a San Juan ha situado con letras de oro a esta provincia argentina en el mapamundi del ciclismo. Hace escasamente dos días San Juan despedía el Rally Dakar y ahora da la bienvenida a algunos de los mejores ciclistas y equipos del mundo.
Un total de 27 equipos formarán a partir de mañana parte del pelotón de la Vuelta a San Juan 2018. Siete serán de categoría World Tour, cinco Profesionales y nueve Continentales, además de seis selecciones nacionales. Ninguna otra prueba de América Latina puede presumir de tener un grupo tan selecto.
Sobre Vincenzo Nibali, Fernando Gaviria y Rafal Majka, así como el resto de estrellas de los equipos Bahrain-Merida, Quick Step, UAE Team Emirates, Lotto-Soudal, Trek-Segafredo, Bora-Hansgrohe y Movistar, están depositadas casi todas las miradas, aunque son muchos, no solo ellos, los que sueñan con la gloria, que es lo que otorga la Vuelta a San Juan desde que el año pasado estrenara la categoría 2.1 de la UCI.
Desde que en 1982 se disputó esta carrera por primera vez, la afición sanjuanina había soñado con ver, junto a los argentinos, codo con codo, manillar con manillar, a algunos de los mejores corredores del mundo. El gobernador Sergio Uñac, para quien “el deporte es política de Estado en San Juan”, y Jorge Chica, su flamante secretario de Deportes, hicieron el año pasado este sueño realidad y si cabe han redoblado ahora la apuesta con un recorrido aún más espectacular y un pelotón de más quilates.
Nombres y hombres
Por nombre y palmarés, Nibali, Gaviria y Majka quizás sean internacionalmente los corredores más sonados, pero en Argentina sueñan con el triunfo de Eduardo Sepúlveda, quien se estrenará mañana oficialmente con el equipo Movistar, y Nicolás Tivani (Unieuro), el joven corredor que este año sirve de imagen a la Vuelta.
“Es la primera carrera del año y no sé cómo responderán las piernas”, explica Nibali, “pero si me encuentro bien no dudaré en probarme”. Es la frase que todos, no solo el Tiburón italiano, repiten desde hace días para eludir en la medida de lo posible la presión.
Dos veces ganador del Tour de San Luis, también Dani Díaz aspira a dar la sorpresa con los colores del SEP San Juan, uno de los equipos de casa, aunque muchos ven a Óscar Sevilla y Rodolfo Torres, quienes el año pasado escoltaron a Bauke Mollema en el podio, a los corredores más cualificados para llevarse finalmente el triunfo. Sin olvidarnos de Ricardo Escuela (Virgen de Fátima), que el año pasado acarició el cajón.
El primer sprint
Mañana, la primera etapa se resolverá normalmente con un sprint. Será el primero de varios, aunque la general final se resolverá en la contrarreloj de 14,4 km de la tercera etapa y en la llegada en montaña, en el Alto Colorado, de la quinta.
Gaviria, quien se diera a conocer al mundo en Argentina, es el claro favorito en las llegadas masivas y, por tanto, el gran candidato al primer jersey de líder, pero la nómina de velocistas es amplia Nizzolo, Bennot, Sbaragli, Belletti y Pelucchi, entre otros, aspiran a derrotarle. Para impedirlo, el colombiano del Quick Step tendrá a Richeze como fiel lanzador, siempre a su lado.
Las bonificaciones, 10, 6 y 4 segundos en la meta, y 3, 2 y 1 segundo en las meta sprint, serán otro de los alicientes de la carrera y, quién sabe, si incluso podrían inclinar la balanza de uno u otro lado.
Fotografías de: Ilario Biondi/Roberto Bettini - Prensa Vuelta a San Juan
(para uso estrictamente editorial, no comercial)